Quizá una de las cosas que he escuchado con cierta frecuencia es Yo soy Católico, pero a mi manera, y no puedo dejar de pensar que esto mismo se aplica en nuestra manera de sentirnos Chilenos.
Hoy estamos viviendo Septiembre, el único mes del año, donde todos estamos orgullosos de ser Chilenos, vuelven las cuecas, la bandera retoma su belleza mundial, salen los trompos, volantines, emboques, y cuanto chiche se les ocurra.
Pero, esto solo es por Septiembre, el resto del año, nadie se acuerda de la bandera, de cantar una tonadita, o emocionarse con el Himno Nacional.
Claro que no es raro, si uno le pregunta a la gente que se celebra el día 18 de Septiembre, estoy segura que 8 de cada 10 dice que “la independencia de Chile”, y ahora toda esta tontera del Bicentenario lo empeora, porque la mayoría esta celebrando 200 años de independencia!!!!
¿Por qué en Chile no celebramos el 12 de febrero como corresponde?, ¿Será que inconcientemente sabemos que estamos muy lejos de ser independientes, y aun somos una colonia gobernada por el imperio económico extranjero?
Me auto declaro una amargada de fiestas patrias, me carga el 18, me carga ver las banderas puestas por hipocresía o a la fuerza (te pasan parte si no la pones, o por lo menos eso dice el mito urbano), encuentro un asalto comer una empanada con pura cebolla al mas puro estilo peken por luca, odio que en las fondas den tres cuecas, 10 cumbias y 20 reggetones, ya sufro pensando en los viajes en la micro llena de curaos y con olor a jote bigoteao, etc, etc, etc.
No tengo idea porque los Chilenos somos tan poco nacionalistas, gritamos para el 18 (fecha que mayor sentido no tendría si el 19 no fuera feriado también), o cuando la selección juega (y solo si gana), para las Teletones donde sino muestran a niños en el suelo no se da plata, terremotos o en el archihablado y difundido tema de los mineros.
Sólo somos Chilenos cuando hay llanto, trago y fiesta. Así somos, Chilenos bien a la Chilena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario